Passiflora caerulea

Passiflora caerulea

Nombre científico: Passiflora caerulea
Nombre común: pasionaria azul, flor de la pasión.
Origen: crece de manera silvestre en algunos países de Sudamérica (Chile, entre ellos), el caribe y en España.
Usos: ornamental de exterior, su fruto es comestible pero su sabor es más insípido que el de otras especies de su misma familia.
Consumida en forma de infusión (hojas secas) ayuda a calmar la ansiedad y el insomnio, también tiene propiedades antiespasmódicas que ayudan con síntomas gastrointestinales. No se recomienda su ingesta durante el embarazo, la lactancia o por niños menores de 12 años ni personas alérgicas a sus componentes.
Cumple una función crucial en atraer a polinizadores con sus vistosas y aromáticas flores. Muy recomendable tenerla cerca de la huerta.
Cultivo:
Es una planta trepadora leñosa de rápido crecimiento. Puede llegar a crecer 20 metros si tiene por donde trepar.
Tiene un comportamiento perenne (no pierde sus hojas) en climas cálidos y es caducifolia (pierde sus hojas) en zonas con inviernos fríos.
Requiere de alguna estructura por donde trepar, por la cual se va afirmando con sus zarcillos, que son unos pequeños "rulitos".
El riego constante durante el primer año es crucial. Luego se pueden espaciar los riegos. Procura que el sustrato se mantenga húmedo. Importante no encharcar.
Deberás abonar en primavera y verano especialmente, ya que es cuando su crecimiento se acelera y se producen flores. Nosotros lo hacemos con abono Bokashi, pero puedes hacerlo con otro abono de tu preferencia para plantas en flor.
Para mantenerla bajo control puedes realizar podas después de la floración.
La araña roja es una de las plagas que podría atacarla. Suele aparecer cuando el ambiente es muy seco. Puedes pulverizar sus hojas para evitarlo.
Curiosidad:
Algunas personas asocian la forma de sus flores con la simbología cristiana: por ejemplo, 3 estigmas florales representan los 3 clavos que se usaron para clavar a Jesús en la cruz. El ovario y su base representa el cáliz de la última cena. Las 5 anteras son las 5 heridas. La corola es la corona. Los 10 pétalos/sépalos son los 10 apóstoles fieles, las hojas son como una punta de lanza usada para punzarlo y los zarcillos representan los látigos con los que fue azotado.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.